Tres técnicas efectivas para apoyar desde casa a tu niño con hiperactividad

"¿Te resulta desafío acompañar la energía de tu hijo hiperactivo? Descubre tres técnicas efectivas para apoyarlo desde casa, mejorando su bienestar emocional y su relación en el entorno escolar y familiar. Aprende cómo establecer rutinas claras, canalizar su energía a través de actividades positivas y reforzar sus avances. Apoya a tu hijo con estrategias prácticas que fomentan su desarrollo integral y le ayudan a alcanzar su máximo potencial.

APOYO A PADRES EN CASA

Ingrid Olivas Psic. y Mtra en Psicomotricidad

11/6/20243 min read

Técnicas efectivas para apoyar desde casa a tu niño con hiperactividad

Ver a tu hijo siempre lleno de energía puede ser desafiante y, en ocasiones, agotador. La hiperactividad no solo afecta el comportamiento en casa, sino también su rendimiento escolar y la forma en que se relaciona con otros niños. Sin embargo, la buena noticia es que existen estrategias que pueden ayudar a acompañarlo de manera efectiva y amorosa. A continuación, te compartimos tres técnicas esenciales que puedes aplicar desde casa para apoyar su desarrollo emocional y social.

Recuerda que estas herramientas están pensadas para complementar tu rutina diaria. Sin embargo, si en algún momento sientes que no son suficientes y necesitas un acompañamiento más profundo, buscar apoyo profesional puede ser una opción valiosa para fomentar el bienestar y el crecimiento integral de tu hijo.

1. Rutinas claras y consistentes: creando seguridad a través de la estructura

Los niños con hiperactividad responden muy bien a los entornos estructurados, ya que la previsibilidad les brinda seguridad. Saber qué esperar en cada momento del día les ayuda a gestionar mejor su energía, reduciendo la frustración y los impulsos.

¿Cómo aplicarlo en casa?

  • Establece horarios fijos para las comidas, tareas y tiempo de juego.

  • Utiliza cuadros visuales con imágenes que representen las actividades diarias, para que tu hijo pueda anticipar lo que sigue.

  • Da advertencias suaves antes de cada transición: “En cinco minutos guardaremos los juguetes y cenaremos”.

Beneficio: Las rutinas estables ofrecen seguridad y reducen la ansiedad, ayudando a tu hijo a desarrollar mejores hábitos de comportamiento.

2. Canalización de energía: ejercicio físico y actividades sensoriales

Intentar que un niño con hiperactividad se mantenga tranquilo puede resultar frustrante tanto para él como para los padres. El movimiento es necesario para su desarrollo y brindar oportunidades para liberar esa energía de forma positiva es fundamental.

¿Qué actividades puedes probar?

  • Juegos al aire libre: correr, saltar la cuerda o andar en bicicleta.

  • Deportes con movimiento continuo, como natación, fútbol o baile.

  • Actividades sensoriales, como jugar con plastilina, arena o agua, que promueven la concentración y relajación.

Beneficio: El ejercicio físico libera endorfinas, mejora la concentración y reduce la ansiedad, ayudando a tu hijo a autorregularse mejor.

3. Refuerzo positivo: celebrando los pequeños avances

Los niños con hiperactividad necesitan sentir que sus logros son valorados. El refuerzo positivo les ayuda a desarrollar autoestima y confianza, motivándolos a repetir los comportamientos adecuados.

¿Cómo aplicarlo?

  • Usa elogios específicos: “Me gustó cómo esperaste tu turno en el juego, ¡hiciste un gran trabajo!”.

  • Crea un sistema de recompensas sencillo, como un “tablero de estrellas” en el que cada logro se convierte en puntos canjeables por actividades especiales.

  • Evita los castigos severos; en su lugar, redirige la conducta hacia opciones más positivas.

Beneficio: Celebrar los pequeños avances fortalece la autoestima del niño y lo motiva a seguir intentándolo, incluso cuando le resulta difícil controlar su impulsividad.

Apoyo profesional: un recurso valioso cuando las estrategias no son suficientes

Cada niño es único, y aunque estas técnicas pueden ser muy útiles, en ocasiones puede ser necesario un enfoque más especializado para afrontar ciertos retos. Contar con la orientación de un profesional puede ofrecer nuevas herramientas tanto para tu hijo como para la familia, promoviendo un desarrollo más integral y equilibrado.

Como psicólogos, nuestro compromiso es brindar un espacio de comprensión y acompañamiento ético, donde se trabajan tanto las habilidades emocionales como las conductuales del niño. De esta forma, podrás afrontar los desafíos diarios con más confianza, creando un entorno familiar positivo y armonioso.

La hiperactividad no tiene por qué ser un obstáculo. Con amor, paciencia y las estrategias adecuadas, tu hijo puede alcanzar su máximo potencial. Recuerda que no estás solo en este camino: estamos aquí para apoyarte en cada paso, ayudándote a descubrir todo lo que tu hijo puede lograr. 🌟

Si deseas orientación más específica o necesitas acompañamiento personalizado, ¡Estoy a tus órdenes! Será un placer apoyarte.

Ingrid Olivas
Psic. y Mtra. en Psicotricidad